Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Atazar
Atazar
LOCALIZACIÓN Arruazu Coordenadas ETRS-89, X: 580.999, Y: 4. 754.933, Z: 819 TOPONIMIA Atazar, Auntzsare CONTEXTO PAISAJISTICO En la solanera de la sierra de Aralar localizado en un rellano cubierto de hayas y al borde de un acantilado o fuerte pendiente que domina el valle a modo de balcón. El paraje goza de una gran espectacularidad y dominio visual del valle, aunque el terreno cárstico y accidentado reúne una gran incomodidad y no obstante observamos evidencias de antropización en abrigos habilitados como refugio de personas o animales HISTORIOGRAFÍA Inédito DESCRIPCIÓN Se trata de un gran rellano de más de 2 hectáreas en la fuerte ladera meridional de la sierra de Aralar creando un espacio ovalado con afloramientos calizos de tipo cárstico. Dentro de este espacio, se levantaron cierres con muros en diferentes épocas que, por el estado actual de la vegetación, no es fácil de interpretar, la disponibilidad del agua no la tenían lejana y con pequeños cierres puntuales conseguirían un espacio habitable. TIPOLOGÍA Pequeño núcleo de población Superficie fortificada: No se aprecia Perímetro fortificado: No se aprecia Eje máximo: 275 m Eje mínimo: 85 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Terraza en altura USO DEL SUELO Polígono: 1; Parcela rústica152 (Sub-parcela C) Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Haya (Fagus sylvatica); Recinto: 12449 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN No tenemos datos para forjar una interpretación argumentada, solo la referencia al Este, de un antiguo cierre de piedra derrumbado y vegetado, al que no podemos asignar una cronología argumentada pues no compone una figura coherente. En realidad se trata de un gran balcón colgado en la solanera de la sierra de Aralar que no necesitaba fortificación, si acaso, pequeños cierres parciales orientados hacia la subida del valle, hasta este lugar, llega un viejo camino de ascenso de la localidad de Arruazu denominado Portuzar (puerto viejo) y el propio topónimo Atazar (puerta vieja) hace referencia al mismo, otra particularidad tiene el acceso por el Norte, con nula protección natural. En este paraje accidentado y tortuoso, se conserva al Oeste otro muro de cierre, que nos parece moderno y cerraba el acceso por este lado, muy cerca de este cierre se hallo la cerámica. MATERIALES Se reducen a dos fragmentos cerámicos y una mano de molino extraído a notable profundidad en una cata estratigráfica practicada en los restos del muro al este del rellano. CONSERVACIÓN No apreciamos afecciones antrópicas y creemos que las practicas forestales tampoco han dañado el paraje por tanto tiene que ser buena. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección pedestre de Ernesto Flores, miembro de Ezpilleta Elkartea en fecha indeterminada. BIBLIOGRAFÍA
|