Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Menditxiki
Menditxiki
LOCALIZACIÓN Término municipal de Olazti-Olazagutia? Coordenadas: ETRS-89, X: 566.467, Y: 4. 747.839, Z: 590 TOPONIMIA Menditxiki CONTEXTO PAISAJISTICO En contexto inter-urbano, muy cerca de vÃas de comunicación y complejo industrial. Se localiza en medio del pasillo natural de la cuenca de pamplona a la llanada alavesa, entre las sierras de Urbasa, al Sur y Alzania , al Norte. A pesar de la enorme antropización conserva con holgura, las condiciones rurales tradicionales. Muy cerca vemos la ermita de San Sebastián. HISTORIOGRAFÃA Inédito DESCRIPCIÓN Recinto fortificado de planta aproximándose a rectangular situada en lo alto de un cerro amesetado de fuertes pendientes. Sobre el terreno, muy cubierto con espesa capa vegetal, apenas apreciamos terraplenes con condiciones para que contengan los cimientos y restos de las murallas, que sin duda fortificaban este castro. En toda la cara Norte se aprecia bien el foso aunque en la cara este se ve menos definido por encontrarse colmatado, del resto poco mas podemos decir, pues las condiciones en que se encuentra, no permite ver otros indicios o evidencias. TIPOLOGÃA Núcleo de Población Superficie fortificada: 3.250 m2 PerÃmetro fortificado: 250 m Eje máximo: 80 m Eje mÃnimo: 45 m CronologÃa: Hierro Emplazamiento: Cerro USO DEL SUELO PolÃgono: 9; Parcela rústica: 3.014 (sub-parcelas Q, R) Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto 17391 Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Pastizal; Recinto 17305 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN TÃpico castro de valle situado en un promontorio de pronunciadas laderas que se utilizaron para su fortificación. De planta rectangular, fue amesetado en tres plataformas con niveles ligeramente diferenciados, protegiendo todo el conjunto con terraplenes reforzados con foso en las caras Norte y Este y coronados con una supuesta muralla de la que no se aprecian restos. Por los pocos indicios que vemos del acceso, deducimos que se realizarÃa a través del foso desde el Oeste, en sentido de las agujas del reloj hasta la esquina sur donde termina el foso y se aprecia una abertura en el terraplén a modo de entrada en el recinto. Su geo-localización en el centro del valle y cercano al rÃo, denota una función de control del paso y afirmación del territorio. MATERIALES Sin materiales CONSERVACIÓN Aparentemente debe ser buena, no apreciamos evidencias de utilización agrÃcola pero en la ladera Oeste del recinto se aprecia una cantera de tierras o arcillas, que sin dañar la plataforma alta, altera el conjunto. Los terraplenes y fosos se encuentran razonablemente definidos en buen estado pero creemos que las murallas están totalmente despojadas de sus materiales pétreos, cosa lógica, por la proximidad de la población de Olazti donde sin duda se habrán reutilizado. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Javier Nuin por encargo de la Dirección de Patrimonio, Bienes Muebles y ArqueologÃa del Gobierno de Navarra a la empresa Olcairum Visitado por Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos. BIBLIOGRAFÃA
|