Buscar Nombre Página Wiki

Menú [toggle]

Imagen aleatoria [toggle]

thumbnail
Gambeleta 02
Megalitos Pirenaicos > Índice > Megalitos > Valles pirenaicos occidentales > Aezkoa > Usategieta 3
(Cacheado)
Refrescar Imprimir

Usategieta 3

Dolmen Usategieta 3 desde el sur
Agrandar en nueva ventana
Dolmen Usategieta 3 desde el sur

Usategieta 3 del norte
Agrandar en nueva ventana
Usategieta 3 del norte


USATEGIETA 3, GARRALDA

LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM ED-50, X: 639.689. Y: 4.755.920, Z:1011
Coordenadas UTM ETRS-89, X: 639.586, Y: 4.755.711, Z:1011

TOPONIMIA
Usategieta

CONTEXTO PAISAJÍSTICO
Agudo afloramiento de roca arenisca triásica formando una loma orientada al nordeste y cubierta de arbolado de robles y plantas de arándanos, en una superficie pedregosa en descenso hacia el río Irati.

HISTORIOGRAFÍA
Inédito

DESCRIPCIÓN
Dolmen de montaña con un galgal desmontado en parte que, como consecuencia de esta actuación su cámara resulto desarmada y caída hacia afuera el su lugar original, así vemos que, estaba compuesta por tres losas, en su fachada sur occidental y una en la nororiental, con la losa cabecera en su sitio dibujando perfectamente su morfología, la destrucción de muchos dólmenes de esta zona se da por la centenaria actividad artesana de fabricación de muelas de molino y piedras de afilar, terminando muchas losas de sus cámaras de esta manera, aunque este ejemplo, más parece producto del expolio tradicional al que fueron sometidos estos monumentos a través de la historia por buscadores del pellejo de buey relleno de oro.


TIPOLOGÍA
Dolmen de montaña
Eje máximo: 10 m
Altura: 1,50 m.
Cronología: Edad del Bronce
Emplazamiento: Ladera

USO DEL SUELO
Polígono: 1; Parcela rústica: 64; Subparcela:AH
Grupo: Forestal-pastos; Cobertura principal: Hayedo-Robledal?.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN
Típico dolmen de montaña, junto a un viejo camino de ascenso al monte Errazu-Corona?, al borde de un cortado acantilado de impresionantes vistas sobre el río Irati y su valle. Este paraje donde el afloramiento de areniscas triásicas es abundante, ofrece materiales inmejorables para la construcción de estos monumentos.
Tradicionalmente ha sido objeto de búsqueda y utilización para la fabricación de muelas de molino y piedras de afilar, causa de la destrucción de muchos dólmenes en la zona.

MATERIALES
Sin materiales

CONSERVACIÓN
En muy mal estado de conservación, pero en magníficas condiciones para su posible restauración, al mantener todas las losas de su estructura in situ, incluyendo las piedras del galgal.

CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO
Prospección con magnífico resultado, intuitivo sobremanera de Iñigo Txintxurreta Diaz, el 31 de marzo del 2025.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.euskal-herria.org/node/31938 (external link)




Creado por: admin. última modificación: Sábado 19 de Abril, 2025 19:29:00 CEST por admin.