Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Murugain-Arzoz
Murugain-Arzoz
LOCALIZACIÓN Términos municipales de Guesalaz y Guirguillano Coordenadas UTM, 30-N, ETRS-89, X: 591.887, Y: 4.732.781, Z: 811 Coordenadas UTM. ED-50,X: 591.982, Y: 4.732.984, Z: 811 TOPONIMIA Murugain CONTEXTO PAISAJISTICO Cerro en el cordal de la sierra de Esparaz que separa las cuencas del Río Salado y Arga. Coincide la muga de Guesalaz y Guirguillano, su ladera Sur y Este se encuentra profusamente poblada por coníferas de repoblación sobre bancales, las Norte, Oeste así como la superficie entera de la fortificación conforman un entorno de monte bajo o matorral, donde no se puede circular con facilidad para poder prospectar. La fauna habitual es el jabalí, corzo, zorro, tejón, Gato montes, marta, fuina, gineta, perdiz, azor, milano, ratonero común, águila calzada, águila perdicera, cernícalo, cuervo, corneja, chova, pito real , pito picapinos y una larga lista de aves menores. HISTORIOGRAFÍA Inédito DESCRIPCIÓN Se trata de un amplio recinto fortificado con doble línea de defensa adaptada al terreno, se estructura a base de terraplenes abarcando todo el perímetro. Entre el primer y segundo recinto, mantenía otra defensa intermedia y además le dotaron de otra defensa adelantada exterior. Estos terraplenes, estaban formados por paredes de piedra en seco, algunas de las cuales se han derrumbado, quedando a la vista estas estructuras, con evidencias de torrefacción. El acceso sería desde el Sur con extenso recorrido perimetral en el sentido del reloj con la entrada por el Este, este recorrido se realizaría por un foso hoy colmatado e irreconocible. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 23.546 m2 Perímetro fortificado: 585 m Eje máximo: 170 m Eje mínimo: 97 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Loma USO DEL SUELO Polígono Guesalaz: 6, Parcela rústica: 469; Subparcela D;Parcela rústica: 588; Subparcelas: A,B;Parcela rústica: 589; Subparcelas: A,B; Parcela rústica: 590; 591; 592; 593 Polígono Guirguillano: 1; Parcela rústica: 4; Subparcela: D Grupo: Coníferas; Cobertura principal: Pino carrasco (Pinus helepensis); Recinto 26324 Grupo: Herbáceos de secano; Cobertura principal: Cultivos herbáceos; Recinto 27127. Grupo: Coníferas; Cobertura principal: Pino laricio (Pinus nigra); Recinto 27011 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Castro de buena extensión, con planta poligonal, recinto auxiliar y varios niveles orientado al sol, con gran dominio visual, abarca un territorio que se extiende a los valles de Guesalaz, Guirguillano, Yerri y Valdizarbe y en contacto visual con varios castros de esta comarca, no es descartable que el momento inicial de su poblamiento este en la Edad del Bronce. Localizado por barrido topográfico y teledetección, conserva el tantas veces repetido topónimo Murugain, en Navarra, mas que indicio, evidencia de poblado protohistórico. En la primera visita al recinto, recogimos fragmentos de cerámica típica del hierro, sin decorar y hemos visto el indicio de una estructura con paredes y grandes losas de piedra como cubierta, hoy desplazadas y medio hundidas. MATERIALES Recogidos pocos fragmentos de vasijas manufacturadas cocidas en horno reductor. CONSERVACIÓN Teniendo en cuenta el uso agrícola al que se le ha sometido consideramos que tendrá daños aunque no sean graves por la escasa profundidad de los arados antiguos, los terraplenes se encuentran bien definidos pero los fosos se ven colmatados. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Miguel Echegarai, Iñaki Ertze, Patxi Sarobe, comprobado por Juan Mari Martínez Txoperena, el 17 de marzo del 2012 BIBLIOGRAFÍA
|