Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Artitxapela
Artitxapela
LOCALIZACIÓN Término municipal de Añorbe Coordenadas ETRS-89, X: 606.008, Y: 4.720.686, Z: 630 TOPONIMIA Artitxapela CONTEXTO PAISAJISTICO Extensas tierras de labor, principalmente cerealistas, con manchas de matorral, encinas, carrascas, pinos, álamos y la cercanÃa de numerosos generadores eólicos. Una variante en la carretera NA-6020, generó una zona de degradación con dos vertederos incontrolados que están afectando a un amplio entorno. HISTORIOGRAFÃA DESCRIPCIÓN Se trata de una pequeña prominencia de planta poligonal almendrada, se fortificó con la excavación de un foso en todo su perÃmetro reforzado en dos zonas con otro paralelo, consiguiendo una escarpa que reforzada con muralla resultarÃa fácil de defender, esto que proponemos es en parte hipotético, porque la gran alteración antrópica sufrida en so entorno, hace imposible verlo en la actualidad, sobre todo en su lado suroriental, donde una variante moderna de la antigua carretera, ha desmontado profundamente la ladera perdiendo esa posibilidad, solo en la orto-fotografÃa histórica se intuye al menos la escarpa. El foso occidental que se utilizarÃa para el acceso, con posterioridad fue utilizado como paso de un camino con potentes bordillos y 4,50 m de anchura sin poder precisar una cronologÃa. TIPOLOGÃA Superficie fortificada: 6.950 m2 PerÃmetro fortificado: 370 m Eje máximo: 147 m Eje mÃnimo: 52 m CronologÃa: Hierro-Romano? Emplazamiento: Ladera USO DEL SUELO PolÃgono: 9; Parcela rústica: 110 Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Matorral arbolado; Recinto: 34895. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Con los datos vistos sobre el terreno y tras comprobar la orto-fotografÃa histórica y moderna, asà como el mapa LIDAR, reflexionamos sobre si lo que expresamos en esta ficha, es realmente obra intencionada de la Edad del Hierro o producto de antropizacion posterior, pues el estado de degradación que mantiene todo el entorno es lamentable, lo que nos hace confiar, es el hallazgo en la ladera occidental, de restos cerámicos de al menos 10 vasijas diferentes, por lo general de época romana, escaso pero significativo y solo la intervención arqueológica nos sacarÃa de dudas. El asentamiento en este lugar tendrÃa razón de ser por la existencia de una ruta pecuaria en esta época y su paso por el lugar. MATERIALES Escasos restos de vasijas cerámicas, la mayorÃa de época romana y de bajilla de pequeño tamaño, se distinguen restos de al menos 10 vasijas diferentes, unas de aspecto celtibérico a torno y cocida en horno oxidante, terra sigillata, común y nativa manufacturada. CONSERVACIÓN Aparentemente en deficiente estado, por un lado la erosión natural que afecta a sus escarpas y el proceso común de despojo de sus materiales pétreos no nos ofrecen una visión de confianza, aunque en la parte alta es factible que se haya conservado estratigrafÃa y algún resto coherente. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos. Localizado: El 22 de febrero del 2018 BIBLIOGRAFÃA
|