Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Biokoitz
Biokoitz
LOCALIZACIÓN Término municipal de Olazti-Olazagutia? Coordenadas ETRS-89, X: 566.396, Y: 4.748.878, Z: 627 TOPONIMIA Birigarako Aitz CONTEXTO PAISAJISTICO Estribación oriental de la sierra de Alzania, situado en afloramiento calizo donde hubo una cantera de áridos hoy clausurada. Tanto al Sur como al Este discurren la autovÃa NA-1 y el ferrocarril Madrid-Irun? en un entorno de alta industrialización de los entornos urbanos de Olazti y Alsasua. HISTORIOGRAFÃA Inédito como poblado DESCRIPCIÓN Aprovechando los grandes escarpes naturales, de un afloramiento calizo al pie de la sierra de Alzania, consiguieron un espacio suficientemente protegido como para instalar un poblado. El enclave actualmente presenta evidencias claras de la muralla que protegió el perÃmetro por el Sur, Norte y Sureste. Vemos indicios de lo que pudieron ser fosos en el lado occidental, también apreciamos indicios de bancales y plataformas antrópicas sin utilidad agrÃcola en la ladera oriental. El lugar estratégicamente escogido, goza de una perfecta visión del pasillo que forman las sierras de Urbasa, Alzania y Aralar, Andia TIPOLOGÃA Núcleo de población Superficie fortificada: 35.200 m2 PerÃmetro fortificado: 825 m Eje máximo: 335 m Eje mÃnimo: 130 m CronologÃa: Hierro Emplazamiento: Terraza colgada sobre valle USO DEL SUELO PolÃgono: 4; Parcela rústica: 10 (sub-parcelas A,C) Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pedunculado (Quercus robur); Recinto 16106 Grupo: Forestal no arbolado, Cobertura principal: Suelo desnudo; Recinto 16690 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Es posible que ya en la Edad del Bronce se asentaran en este lugar, pero no podemos asegurar cuando se abandona, aunque siempre después del s III a. C. La relevancia estratégica del emplazamiento a caballo entre el valle y la sierra, si es interesante, además su amplia superficie puede estar indicando un asentamiento con población importante. Otro dato a tener en cuenta es la existencia dentro del recinto de varios túmulos que pudieran ser evidencias de estructuras de habitación, también vemos evidencias de minerÃa, aunque nos parecen posteriores. El descubrimiento de varias estelas de la Edad del hierro, en Biokoitzazpi, 300 m al Sureste, pudieran estar señalando la necrópolis de este poblado. MATERIALES En el recinto fortificado y las inmediaciones se han recuperado restos lÃticos de 13 molinos giratorios a la que habrÃa que sumar las estelas depositadas en el almacén de la sección de Bienes Muebles y arqueologÃa de Navarra. CONSERVACIÓN El aspecto actual es bueno, se aprecia muy consolidado aunque con alteraciones por pistas y una cantera de áridos con actividad en el s. XX, hoy clausurada, pero que afecto gravemente a toda la zona Sureste. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO El descubrimiento de este castro fue posible por el trabajo de Pedro Arrese, Felix Lazkoz y Mikel Markotegi, pertenecientes a Ezpilleta Elkartea que se han preocupado de la prospección y estudio de los materiales recuperados. BIBLIOGRAFÃA Datos facilitados por Mikel Marcotegi miembro de Ezpilleta Elkartea
|