Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Dorraburu
Dorraburu
LOCALIZACIÓN Coordenadas UTM.ETRS-89, X: 615.218, Y: 4.745.782, Z: 669 Esteribar TOPONIMIA Dorraburu CONTEXTO PAISAJISTICO Cerro contrafuerte en ladera con antiguas piezas de labor en total abandono para la agricultura, con repoblación de coníferas tanto artificial como natural. HISTORIOGRAFÍA DESCRIPCIÓN Cerro en ladera unido por un estrecho cuello donde se practico un foso con la función de entorpecer el acceso a la cumbre, posible origen en la Edad del bronce, sonde solo se aprecian los restos petreos de una posible torre y terraplenes donde se pudieron levantar las defensas. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 10.100 m2 Perímetro fortificado: 400 m Eje máximo: 140 m Eje mínimo:90 m Cronología: Bronce final-Hierro Emplazamiento: Ladera USO DEL SUELO Polígono: 3; Parcela rústica: 341; Subparcelas: C, D Grupo: Coníferas; Cobertura principal: Pinos (Pinus sylvestris); Recinto: 18592 Grupo: Forestal no arbolado; cobertura principal: Bojeral (Buxus sempervirens), Recinto: 18684 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Lugar de control del paso por el valle de Esteribar en dirección de la cuenca de Pamplona y del paso hacia el Valle de Ezkabarte, lo que se aprecia sobre el terreno no manifiesta mucha relevancia pero puede llevar a engaño por la cercanía con grandes nucleos de población que bien han podido reciclar los materiales originales de este yacimiento. MATERIALES se recogieron unos insuficientes fragmentos cerámicos, un molino tracturado barquiforme y un percutor de ofita. CONSERVACIÓN Aparentemente deficiente, estas tierras fueros conquistadas para la agricultura y en la actualidad se hallan cubiertas por una espesa cubierta vegetal que hace practicamente inutil la recogida de materiales en superficie CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Localizado por Juan Mari Martínez Txoperena, el 24-2-2012, en el contexto del poblamiento protohistorico a la llegada de los romanos. BIBLIOGRAFÍA
|