Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Gazteluzar, Goñi
Gazteluzar, Goñi• Coordenadas: ETRS-89, X: 590.044, Y: 4.743.490, Z: 975 • TipologÃa: Pequeño lugar de habitación • Superficie fortificada: 735 m2 • PerÃmetro fortificado: 113 m • Eje máximo: 44 m • Eje mÃnimo: 18 m • Emplazamiento: Cerro • CronologÃa: Hierro • Término municipal : Goñi • PolÃgono: 3, parcela rústica 283, Sub-parcela A. Grupo: frondosas; Cobertura principal: Haya (Fagus sylvatica); recinto 19979 • Entorno: Localizado en un cerro de la estribación oriental de la sierra de Andia, de fuertes pendientes aprovechadas para la defensa después de dotarlos de un doble anillo de plataformas y grandes terraplenes, totalmente recubierto de bosque principalmente de hayas con algún roble, de suelo limpio en ladera Norte y recubierto de matorral en la Sur, este cerro se encuentra rodeado de tierras de labor cerealista; La fauna esta ampliamente representada por el JabalÃ, Corzo, Tejón, Zorro Marta, Fuina, Gineta, Comadreja y en el entorno vemos habitualmente Ratonero común, Milano, Alimoche, Buitre, Paloma bravÃa, Azor, CernÃcalo, Pito negro, Pito real, Pito picapinos, perdiz, Cuervo, Corneja, Chova, Arrendajo, mirlo y una larga lista de aves menores. • Conservación: Aparentemente buena, no apreciamos afección de pistas o caminos forestales o ninguna otra antrópica que haya causado un daño visible en las estructuras terreras, el recinto superior presenta una depresión, denotando la posible existencia de paredes bajo la capa de tierra vegetal, en el talud meridional se aprecian restos de la posible muralla o parapeto y el desarrollo de la rampa de subida al castro es perimetral, en sentido contrario a las agujas del reloj. • Materiales: No se ha recogido. • Circunstancias de hallazgo: Prospección y barrido topográfico de Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico. Localizado en 2009 y comprobado el 22 de junio del 2015 • Valoración: Este emplazamiento, mas que un castro parece un lugar de vigilancia, control y comunicación dentro del sistema articulado en esta época por los nativos, el reducido espacio ocupado indica este uso mas que un poblado que de todas formas serÃa de espacio muy reducido y de escasa población, su situación geográfica conecta muy bien con la hipótesis de nuestra propuesta, por el dominio visual del valle de Goñi, las sierras de Andia y Saldise y la convergencia de rutas pecuarias de camino a las sierras de Andia y Urbasa, le confieren una importancia evidente.
|