Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Gaztuluzarra-Garde
Gaztuluzarra-GardeLOCALIZACIÓN Garde, Valle del Roncal Coordenadas: ETRS-89, X: 670.717, Y: 4.737.651, Z: 1.250L TOPONIMIA Gaztuluzarra CONTEXTO PAISAJISTICO Cerro con la cumbre despejada de forma acusadamente elíptica en pleno cordal de la sierra de San Miguel, sigue la misma orientación que la sierra de Este a Oeste, con gran dominio visual, entre bosques mixtos donde conviven hayas, pinos silvestres, robles y abetos blancos. HISTORIOGRAFÍA No conocemos DESCRIPCIÓN De planta elíptica alargada, aprovecha un largo promontorio en la sierra de San Miguel, que con esfuerzo moderado, fortificaron para conseguir un espacio con seguridad suficiente gracias a sus empinadas laderas. La impresión que recogemos al visitarlo, que mas parece un refugio de emergencia en tiempos peligrosos, que un verdadero asentamiento estable, que tenía mas de puesto de observación, control y comunicación dentro de una red de estos emplazamientos de emergencia preparada en Roncal, que de verdaderos castros. Esta red estaría formada por la mayoría de los Gaztuluzarras, que por lo que vemos, son emplazamientos de fortuna, al menos en la mayoría de ellos, no observamos trabajos antrópicos de envergadura. Concretamente en este, vemos que tuvo alguna preparación poliorcética en la zona oeste por donde se situaba el acceso, aquí vemos derrumbes, pero en el resto, simplemente pequeñas adaptaciones en las condiciones naturales, que de por si, les facilitaba una segura protección. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 11.660 m2 Perímetro fortificado: 690 m Eje máximo: 325 m Eje mínimo: 45 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Cumbre USO DEL SUELO Polígono: 4; Parcelas rústicas: 121, 128 (Sub.parc. Q y O) Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto: 23877 Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto: 24042 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Claro emplazamiento defensivo, de gran dominio visual en conexión visual con un gran número de emplazamientos del mismo tipo, con laderas de fortísimas pendientes al norte, donde pudo disponer de alguna ligera defensa, aprovecha los cortados afloramientos calizos de su parte Sur, con la única atención de la parte Norte, en este espolón tenían el acceso que estaría protegido con algún tipo de estructura difícil de interpretar. MATERIALES No disponemos de materiales CONSERVACIÓN En buen estado, no apreciamos intervenciones antrópicas que hayan podido afectar a las posibles estructuras ni estratigrafía, si se observa entre la vegetación amontonamientos de piedras, restos de antiguas estructuras. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Juan Mari Martínez Txoperena en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos. Visitado: 6 de mayo del 2018 BIBLIOGRAFÍA SAGREDO, I., 2011, Poblamiento defensivo en el Pirineo, Pamiela, 41-42
|