Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Irugain
Irugain
LOCALIZACIÓN Urraul Alto Coordenadas ETRS-89, X: 645.300, Y: 4.743.895, Z: 988 TOPONIMIA Irugain CONTEXTO PAISAJISTICO Monte amesetado con fuertes acantilados verticales en la practica totalidad de su contorno. Hasta hace pocos años se trataba de un pastizal de altura, pero poco a poco, se esta poblando de una espesa vegetación de boj a causa de la desaparición de la carga ganadera. Esta meseta abierta a todos los vientos, con ligera inclinación hacia el sur y mantiene un extenso dominio visual de todo el valle. El nicho biológico que ocupa en las estribaciones de los montes de Areta con la cabecera del rÃo del mismo nombre en medio, reúne unas condiciones ecológicas inmejorables, la fauna dispone de medio poco humanizado, solo perturbado por las clásicas batidas de caza que se realizan en otoño-invierno y donde prospera el ciervo, corzo, jabalÃ, zorro, tejón, marta, garduña, turón y comadreja, mamÃferos que en estos montes encuentran abrigo y en cuanto a las aves, vemos asiduamente el quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, águila real, águila ratonera, milano, azor, gavilán, cernÃcalo, pito negro, pito real, pito dorsiblanco, pito picapinos etc., por destacar los más llamativos. HISTORIOGRAFÃA Inédito DESCRIPCIÓN Se trata de un enclave, que sin apenas refuerzo poliorcético conseguÃan un amplio recinto muy bien protegido en casos de urgencia para ellos y sus ganados. Lo vemos como un refugio de fortuna, con el mismo carácter y función de los abundantes gaztuluzarras y gaztelus que vemos en el pirineo sin apenas trabajos de fortificación al aprovechar las condiciones que la naturaleza disponÃa. A pesar del topónimo, en un principio lo descartamos como recinto fortificado, al no apreciar actuación antrópica suficiente, en una segunda visita localizamos al Sur, un cierre con una pared 20 m de largo, que protegÃa esta zona, lugar de todo el perÃmetro donde existÃa una cierta facilidad de acceso, en el resto del contorno no hemos podido apreciar esta posibilidad a causa de la espesa vegetación, pero suponemos que dispondrÃan de alguna entrada protegida, posiblemente al nordeste. TIPOLOGÃA Refugio de urgencia Superficie fortificada: 39.700 m2 PerÃmetro fortificado: 1.265 m Eje máximo: 480 m Eje mÃnimo: 30 m CronologÃa: Hierro Emplazamiento: Cumbre USO DEL SUELO PolÃgono: 5; Parcela rústica: 10 (sub-parcela A) Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Bojeral (Buxus sempervirens),; Recinto: 19586 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Lo interpretamos como un refugio de urgencia, amplio y seguro, para en caso de necesidad albergar una extensa población y sus ganados, con casi 4 hectáreas de terreno cómodo y de buenos pastos en las estribaciones meridionales de los montes de Areta. Se trata de un tÃpico emplazamiento de fortuna del que no podÃan prescindir por su gran dominio visual y posibilidades de comunicación, aunque no creemos, que fuera habitado permanentemente si no fuera con esta función, de alguna manera quedo fijado en la toponimia con la referencia Irugain. MATERIALES No disponemos de ningún material CONSERVACIÓN Necesariamente tiene que ser buena pues no se aprecia ningún tipo de afección ni antrópica ni natural. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Indicación de Miguel Echegarai Agara y prospección pedestre de Juan Mari MartÃnez Txoperena en el contexto de la poblamiento vascón a la llegada de los romanos. BIBLIOGRAFÃA
|