Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Irui
Irui
LOCALIZACIÓN Término municipal de Larraun Coordenadas ETRS-89, X: 590.958, Y: 4.760.255, Z: 639 TOPONIMIA Irui CONTEXTO PAISAJISTICO Escarpado afloramiento calizo, al Norte por encima del rÃo Larraun e inmediatamente al Sur de la localidad de Mugiro, cubierto de robles y matorral, paisage muy humanizado con la autovÃa A-15 al Norte y la carretera NA-7500 al Sur. HISTORIOGRAFÃA Inédito DESCRIPCIÓN Recinto fortificado aprovechando un fuerte escarpe calizo sobre el rÃo Larraun. En la cara Oeste, solo necesitaron cerrar un pequeño espacio con muralla el resto como su cara Sur apenas necesitaba atención debido al fuerte escarpe natural. Las caras Este y norte cerraban con muralla y por el Norte la reforzaban con un foso, que aunque colmatado, se aprecia razonablemente en el prado contiguo. Parece probable que el acceso se realizaba por el norte, donde se aprecia un portillo en el escarpe, con indicios de estar reforzado con torres. TIPOLOGÃA Núcleo de población Superficie fortificada: 7.250 m2 PerÃmetro fortificado: 340 m Eje máximo: 130 m Eje mÃnimo: 80 m CronologÃa: Hierro I Emplazamiento: Cerro USO DEL SUELO PolÃgono: 20; Parcela rústica: 226 (sub-parcelas A,B,C) Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Otras mezclas de frondosas; Recinto 9972 Grupo: Herbáceas de secano; Cobertura principal: Praderas; Recinto 9656 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Lo vemos como importante ejemplo de un recinto fortificado muy cerca del cambio de vertiente, en lugar estratégico para la vigilancia y control del paso de la cuenca del Araxes a la del Larraun. A pesar de hallarse cerca de varias poblaciones, que sin duda, habrán reciclado sus materiales, conserva evidencias suficientes. MATERIALES Se han recogido un número indeterminado de fragmentos cerámicos manufacturados por su descubridor. CONSERVACIÓN Confiamos que se encuentre en buen estado, vemos la muralla muy despojada de materiales pétreos como es habitual en estos casos, quedan sobre el terreno los materiales de menor tamaño y alineaciones de muros semi enterrados. Como hemos apuntado antes, el foso al situarse en un prado se aprecia muy colmatado. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección pedestre de Andoni Peña Lakuntza, miembro de Ezpilleta Elkartea, en el contexto del poblamiento protohistórico vascón a la llegada de los romanos, el 5 de febrero del 2017 BIBLIOGRAFÃA Los datos han sido facilitados por su descubridor
|