Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Legin
Legin
Coordenadas: ETRS-89, X: 628.874, Y: 4.742.909, Z: 783 TipologÃa: Núcleo de población Superficie fortificada: 17.150 m2 PerÃmetro fortificado: 615 m Eje máximo: 270 m Eje mÃnimo: 110 m CronologÃa: Hierro Emplazamiento: Cerro Término municipal: Izagaondoa PolÃgono: 14; Parcela rústica: 1; Subparcela: F Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto 25520 Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Zonas quemadas; Recinto 25326 Entorno: La solana del monte mantiene las condiciones de las zonas recientemente quemadas, pequeñas manchas de robles con sotobosque de boj, plantaciones de pinos posteriores a su quema, tierras de labor abandonadas y en activo, la umbrÃa totalmente cubierta de robles con espeso sotobosque de bojes, refugio de Jabalis y Corzos.Al este se encuentra El Poche donde discurrÃa un importante camino en la antigüedad que confluia con otro que por el Sur cruzaba el valle de Izagaondoa hacia Pamplona. Conservación: Teniendo en cuenta el estado de los restos que se observan y con la seguridad de no haberse usado con practicas agrÃcolas, consideramos que se conserva razonablemente bien, a pesar de los derrumbes de murallas y otras estructuras a la vista. La espesa cubierta vegetal de robles y bojes no permiten ver en extensión, aunque puntualmente vemos estructuras de habitación en el interior de la zona fortificada y se intuye que mantuvo un buen número de viviendas adosadas a las murallas tanto exterior como interior. Las dos murallas tuvieron potentes terraplenes y la exterior foso que a pesar de encontrarse colmatado se puede apreciar en parte. También se observan estructuras adelantadas con el objeto de dificultar el acercamiento a la fortificación. Materiales: En la primera visita solo recuperamos un fragmento cerámico de vasija de gran capacidad con aspecto de dolium. Circunstancias del hallazgo: Prospección de Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos, localizado el 4 de octubre del 2016. Valoración del yacimiento: A nuestro entender se trata de un yacimiento de gran importancia, por los restos que contiene asà como la carga histórica del lugar, donde sin duda hubo, una ocupación permanente desde la Edad del Hierro hasta la Edad Media cuando fue demolido por los musulmanes. Aprovecha un fuerte escarpe natural que impide la entrada por toda su parte norte, el resto situado en la solana del monte, se cierra con dobles terraplenes paralelos en semi-circulo, coronados con sendas murallas de piedra en seco, por lo que podemos observar, serÃan de mucha potencia, todo el poblado estarÃa coronado por una especie de fortaleza en lo mas alto, que ya en época histórica seria sustituida por el castillo altomedieval de Legin. El dominio visual de este emplazamiento es extraordinario, estando en conexión visual con un gran número de castros cercanos, señalaremos algunos próximos como: Jaun Done Martia (Jaberri-Longida), Angiruerreka, (Agoitz) El Castillo(Mugeta-Longida, Armendariz 2008) Murelu, (Murillo-Longida, Armendariz 2008), Muru (Turrillas-Izagaondoa, Armendariz 2008) El Campo del Caballero (Zuazu-Izagaondoa), Iturrotz (Villaveta-Longida, Armendariz 2008), Montemuru (Beortegi-Lizoain, Armendariz 2008), Ilumberri (Lumbier, Armendariz 2008), Basaba (Najurieta-Unciti, Armendariz 2008), Iruaga (Najurieta-Unciti, Armendariz 2008), Casteluzar (Ripodas-Urraul Bajo, Armendariz 2008), Irulegi (Aranguren, Armendariz 2008), Elbegi (Oscariz-Lizoain), Murugain (Acotain-Longida), San Cristobal (Redin, Lizoain-Arriasgoiti), Gazteluzar (Urroz), San Miguel (Izagaondoa, Lizoain-Arriasgoiti), Irunzu (Esteribar-Ezkabarte, Armendariz 2008), Urri (Ibiricu-Egües, Armendariz 2008), Kaikuru (Alzuza-Egües) y al menos una veintena mas alejados, esto nos da la idea de la importancia de este emplazamiento y que fuera elegido este lugar para emplazar uno de los castillos primigenios del Reino de Pamplona.
|