Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Munu, Iturgoien
Munu, Iturgoien
• Coordenadas: ETRS-89, X: 585.380, Y: 4.737.052, Z: 890 • TipologÃa: Lugar de habitación • Superficie fortificada: 1.550 m2 • PerÃmetro fortificado: 165 m • Eje máximo: 48 m • Eje mÃnimo: 33 m • CronologÃa: Hierro • Emplazamiento: Loma colgada • Término municipal: Guesalaz • PolÃgono: 15; Parcela mixta: 200; Subparcela: L. • Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Carrasca (Quercus rotundifolia); Recinto 24229 • Entorno: Entorno quebrado de grandes roquedos calcáreos, suelo cárstico donde crecen robles, encinas, carrascas y hayas. • Conservación: No es mala manteniendo muchos de los elementos de su poliorcética, muralla y defensas adelantadas cerrando posibles accesos, fuera y por debajo de la fortificación se aprecian abrigos habilitados con paredes con aspecto moderno aunque sin duda utilizados desde la prehistoria. • Materiales: Solo recogimos tres fragmentos cerámicos, dos de ellos de aspecto celtibérico a torno y el tercero medieval o moderno con esmalte vidriado. • Circunstancias del hallazgo: Denunciado y publicado por J. Armendariz Martija en la revista Tierra Estella en 2011. comprobado el 25 de marzo del 2016 por Rafa Ballano Lopez, Juan Mari MartÃnez Txoperena y Rafa Zubiria Mujika, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos. • Valoración del yacimiento: Pequeño y estratégico emplazamiento, a caballo entre los castros de Rezumendia (Armendariz, 2008, nº 175) y Gazteluzar (Iturgoien) y pieza indispensable del sistema de control y comunicación de esta zona en la protohistoria al mantener conexión visual con un extenso número de castros de los valles de Guesalaz, Goñi y Ierri, verdadero oteadero y lugar de señales.
|