Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Puntallo Santa Cruz
Puntallo Santa Cruz
LOCALIZACIÓN Término municipal de Nabaskoze-Navascues? Coordenadas ETRS-89, X: 656.095, Y: 4.734.482, Z:846 TOPONIMIA Puntallo Santa Cruz CONTEXTO PAISAJISTICO Se localiza en loma y se protege con doble foso por el cordal Este, en un ambiente de vegetación rala donde abundan las hierbas aromática como tomillo, romero y arbustos como ollagas y boj. HISTORIOGRAFÍA Inédito DESCRIPCIÓN Pequeño recinto de planta ovoide irregular, fortificado con la aplicación de una poliorcética elemental, a base de terraplenes coronados con muralla pétrea y dos fosos paralelos por la zona Este de mas fácil acceso. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 2.300 m2 Perímetro fortificado: 199 m Eje máximo: 62 m Eje mínimo: 40 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Loma USO DEL SUELO Polígono: 6; Parcela rústica: 144; Subparcela: B, G Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Bojeral; Recinto 69296 Grupo: Coníferas; Cobertura principal: Pino silvestre (pinus sylvestris); Recinto 25625 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Positiva, como ya hemos avanzado, dentro del recinto fortificado podemos observar restos de la muralla y otros sin determinar, con algunos espacios sin arbustos que denotan la posibilidad de estructuras enterradas. La poliorcética muy sencilla y elemental, sin embargo potente, no resta importancia al emplazamiento castreño, sin duda bien dotado para su defensa, con magnífico control del valle y el río del que mantiene un desnivel de 243 m y 900 m de distancia. El acceso bien pudo ser del Sureste con circulación perimetral en el sentido de las agujas del reloj para alcanzar el interior del recinto por el Norte junto al foso, aunque este aspecto no lo tengamos muy determinado. En cuanto a la cronología y perduración, tampoco podemos avanzar la hipótesis de un periodo determinado por carecer de elementos y evidencias suficientes. Los poblados conocidos mas cercanos serían: Paco de la Guardia, 2.100 m (Nabaskoze-Navascues); Sengues-Navascues?, 3.650 m (nabaskoze-Navascues); El Poyo, 4.450 m (Nabaskoze-Navascues); Peñarroya, 5.700 m (Nabaskoze-Navascues); Entrepeñas, 6.900m (Nabaskoze-Navascues); Likarri 7.150 m (Nabaskoze-Navascués); Bordablanca 8.100 m (Nabaskoze-Navascués, Urraul Goiti-Urraul? Alto) y Santa Ágata 8.500 m (Izal-Güesa). MATERIALES No se ha recogido por la espesa vegetación que recubre todo el recinto fortificado. CONSERVACIÓN Se aprecia el aparente buen estado de conservación al no haberse sometido a ningún tipo de afección, ni agrícola y tampoco forestal que haya necesitado de pistas ni repoblaciones y consideramos improbable el reciclaje, al menos, importante de la piedra de sus murallas que se aprecia derruida por toda la zona Oeste y Norte, con apreciable terraplén al Sur donde se ven evidencias de muros de piedra, al Este como hemos dicho se le doto de doble foso, de donde se habría extraído piedra para las fortificaciones, cerrando de esta manera la poliorcética del castro. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Juan Mari Martínez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico del entorno de la calzada romana, el 6 de junio del 2015 BIBLIOGRAFÍA
|