Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
San Bartolome C
San Bartolome C
LOCALIZACIÓN Término municipal de Huarte Arakil Coordenadas: ETRS-89, X: 583.472, Y: 4.750.926, Z: 559 TOPONIMIA San Bartolome CONTEXTO PAISAJISTICO Paisaje eminentemente ganadero y forestal, prados y manchas forestales se alternan en la estribación Norte de la sierra de Satrustegi, con abundante agua y buen dominio visual. HISTORIOGRAFÍA Inédito. Aparece como ermita de San Bartolome en la obra de T. López Selles, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra de 1975, pág. 477 DESCRIPCIÓN Promontorio donde actualmente se localiza una ermita bajo la advocación de San Bartolome. De planta poligonal alargada, con violenta ripa al Este, que cae sobre la regata del mismo nombre. El resto se fortificó con un fuerte terraplén donde se aprecian indicios de muralla, a pesar del reciclaje lógico de este tipo de restos en las cercanías de centros habitados, también apreciamos fosos aunque muy colmatados. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 3.900 m2 Perímetro fortificado: 340 m Eje máximo: 149 m Eje mínimo: 35 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Loma USO DEL SUELO Polígono: 1; Parcela rústica: 200; Subparcelas: AE,S Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto 14721 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN De características parecidas a otros recintos de la zona, cerca del agua pero desplazado del llano, con una poliorcética elemental, aprovechando laderas escarpadas con fuertes terraplenes, foso y explanado de la cumbre. Se cristianizo construyendo una ermita bajo la advocación de San Bartolome (S.XVIII), sin descartar una advocación anterior pues muy cerca existe el topónimo Sanjulianmuru sin un motivo aparente que lo justifique. MATERIALES No disponemos de ningún material CONSERVACIÓN Parece que se halla en buen estado, no apreciamos alteraciones graves, si acaso el lógico reciclado de materiales pétreos de su muralla para construcciones en época histórica. En los terraplenes se aprecian restos de piedra de pequeño tamaño(evidencias de reciclado), están bien definidos y pueden conservar restos de la muralla en su interior. Los fosos se aprecian colmatados, previsible por la utilización agrícola, aunque todavía se intuyen. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Zuriñe Iturri Lizoain y Juan Mari Martínez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos, el 9 de julio del 2016 BIBLIOGRAFÍA LOPEZ SELLES T. 1975, Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra, Cuadernos de Etnología y etnografía de Navarra (C.E.E.N.)
|