Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
San Cristobal, Lizoain
San Cristobal, Lizoain• Coordenadas ETRS-89, X: 624.868, Y: 4.742.498, Z: 817 • Clasificación cultural: Hierro II • Tipología: núcleo de población • Superficie fortificada: 7.750 m2 • Perímetro amurallado: 384 m • Eje máximo: 143 m • Eje mínimo: 34 m • Emplazamiento: Loma • Término municipal de: Lizoain-Arriasgoiti • Polígono: 6; Parcelas rusticas: 201; Subparcela: C; 210, • Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Matorral mediterráneo; Recinto: 20712 • Grupo: Coníferas; Cobertura principal: Pino laricio (Pinus nigra); Recinto 20530 • Grupo: Coníferas, cobertura principal: Pino silvestre (Pinus sylvestris), Recinto: 20687 • Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: pastizal; Recinto: 20657 • Entorno: Se sitúa en lo alto de un cerro donde se localizaba la ermita de San Cristóbal de la que existen restos, la cubierta vegetal combina brezos, ollagas, tomillo y boj con coníferas en la vertiente norte de la muralla; hasta este cerro asciende un camino forestal desde Redin y en el entorno cercano se aprecian evidencias de que estuvo parcelado para uso agrícola así como restos de bordas ganaderas, la fauna mas habitual es el jabalí, corzo, tejón, zorro marta, fuina, gineta, comadreja y en el entorno vemos habitualmente ratonero común, milano, alimoche, buitre, azor, cernícalo, pito real, pito picapinos, perdiz, cuervo, corneja, chova, arrendajo, mirlo y una larga lista de aves menores. • Conservación: Aparentemente buena a pesar del posible uso agrícola, los terraplenes se encuentran bien definidos y en ellos se intuyen restos de la muralla, se aprecian también restos de una construcción, posiblemente de la ermita de San Cristobal. • Materiales: Pocos fragmentos pequeños y rodados de cerámica de aspecto celtibérica cocida en horno oxidante recogidos en superficie, la abundante vegetación impide una mayor recogida de evidencias. • Circunstancias del hallazgo: Prospección de Juan Mari Martínez Txoperena el 22-5-2015, en el contexto del estudio de la vía romana y su entorno. • Valoración del yacimiento: Poblado fortificado con foso, potente terraplén reforzado con muralla de piedra, aprovecha un fuerte talud natural existente al sur complementado con muralla, el acceso seria perimetral en el sentido de las agujas del reloj, discurriendo por el foso, este reforzado con muro en la contraescarpa, se aprecian indicios de fosos adelantados al Norte y Sur del emplazamiento. A lo largo de la muralla se ven un buen número de morcueros como consecuencia del uso agrícola que se dio al recinto, hoy el uso es ganadero. Carecemos de datos para avanzar una cronología inicial, pero al menos las pocas muestras cerámicas recogidas en superficie, nos indican una perduración en el hierro II. Los castros mas cercanos son: Elbegi 2.400 m(Lizoain), Montemuru 4.000 m (Lizoain), Gazteluzar 5.000 (Urroz), San Miguel 5.400 m (Izagaondoa-Lizoain), Urri 5.600 m (Egües), Murugain 5.800 m (Longida).
|