Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
San Victor
San Victor
• Coordenadas: ETRS-89, X: 589.232, Y: 4.726.506, Z: 822 • TipologÃa: Núcleo de población • Superficie fortificada: 26.630 m2 • PerÃmetro fortificado: 646 m • Eje máximo: 225 m • Eje mÃnimo: 163 m • CronologÃa: Hierro I • Emplazamiento: Cerro colgado • Término municipal: Metauten • PolÃgono: 2; Parcela rústica 204; Subparcela: C. • Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Carrasca (Quercus rotundifolia); Recinto: 30284 • Entorno: Situado en la estribación sureste de la sierra de Lokiz, completamente cubierto por espesa vegetación de carrascas con sotobosque de boj. • Conservación: Tiene que ser buena teniendo en cuenta que no manifiesta muestras de haberse utilizado agrÃcolamente ni con afecciones de pistas forestales, por tanto confiamos que su posible estratigrafÃa este consolidada, solo apreciamos la existencia de madrigueras de tejón con afección mÃnima. Su poliorcética es elemental ya que aprovecha un fuerte escarpe natural que ocupa toda la zona norte y cierra el resto con un terraplén que sin duda mantenÃa una muralla de piedra y un foso, el estado actual se observa muy consolidado e integrado y colmatado por sedimentos, la vegetación impide un reconocimiento amplio pero al menos, localizamos los terraplenes. • Materiales: 24 fragmentos cerámicos recuperados en las bocas de una tejonera existente, tres bordes rectos, dos de ellos decorados y uno liso y el resto restos de paredes, generalmente lisos, uno con decoración de cordón digitado y dos fragmentos de fondos. • Circunstancias del hallazgo: Prospección de Zuriñe Iturri Lizoain, Juan Mari MartÃnez Txoperena y Rafa Zubiria Mujika, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos, localizado el 3 de julio del 2016. • Valoración del yacimiento: Muy interesante por su situación enclavado en el borde de la sierra de Lokiz, con grandÃsimo dominio visual y en conexión con un gran número de castros cercanos y lejanos. El horizonte temporal es posible que no transcendiera mas allá del Hierro I, pero no descartamos su rehabilitación en época histórica.
|