Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Santa Agata
Santa Agata
LOCALIZACIÓN Término municipal de Gallues Coordenadas UTM. 30-N, ETRS-89, X: 653.307, Y: 4.742.447, Z: 1.089 Coordenadas UTM. ED-50, X: 653 404, Y: 4 742 664, Z: 1.089 TOPONIMIA Santa Ãgata CONTEXTO PAISAJISTICO Cresta cortada a pico por el Sur y de fuerte pendiente al Norte, ladera con espesa vegetación de boj y matorral mediterráneo entre afloramientos calizos de gran grosor. HISTORIOGRAFÃA Lo publica Iñaki Sagredo Garde, en Vascones, poblamiento defensivo en el Pirineo, 2011, 64. DESCRIPCIÓN Se trata de una peña natural cortada a pico y fue fortificada por el norte con una muralla semicircular de 3,50 m de anchura en la base y altura indeterminada, levantada de sillarejo con paramentos interior y exterior en seco y relleno con piedras de pequeño tamaño. Las viviendas irÃan adosadas a la muralla, a deducir por la estrecha franja que consiguieron entre la muralla y la roca natural. Se aprecia que el acceso lo realizaban por el Este, junto al precipicio. TIPOLOGÃA Núcleo de población Superficie fortificada: 2.174 m2 PerÃmetro fortificado: 206 m Eje máximo: 80 m Eje mÃnimo: 29 m CronologÃa: Hierro Emplazamiento: Cresta USO DEL SUELO PolÃgono: 8; Parcela rústica: 115; Subparcelas: A, B Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Bojeral (Buxus sempervirens); Recinto 20320 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Se trata de un verdadero refugio de seguridad, con amplio dominio visual, situado en un espolón de un cordal calizo. La parte sur, es un cortado natural vertical de unos 40-50 m, que se eleva por encima de la propia área habitada e imposible de escalar, el acceso al perÃmetro parece ser que se hacÃa por el este, al borde del cortado, donde se interrumpe la muralla, habitual en este tipo de recintos fortificados. Actualmente se encuentra totalmente derruida ladera abajo. Este lugar se cristianizo con el hagiónimo de Santa Ãgata frente por frente al santuario de Nuestra Señora de Arburua (2.000 m), lugar sugerente, con las condiciones y atributos pertenecientes a un verdadero santuario protohistórico. los castros mas cercanos son: Asolame, 4.000 m (Gallues);El Castillo, 4.600 m (Esparza); El Castillo, 7.400 m (Gallues); Puntallo Santa Cruz, 8.500 m (Nabaskoze-Navascues); Bordablanca, 8.800 m (Urraul Alto); Likarri, 8.800 m (Nabaskoitze-Navascues); Paco de la Guardia, 9.800 m (Nabaskoze-Navascues); El Poyo, 12.50 m (Nabaskoitze-Navascues). MATERIALES No se han recogido CONSERVACIÓN El estado de conservación de los posibles restos, forzosamente tiene que ser bueno, aunque actualmente se encuentran cubierto por una densa vegetación de boj y toda clase de arbustos habituales en la zona, siendo muy difÃcil la localización de restos materiales en superficie. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos, el 4 de julio del 2009 BIBLIOGRAFÃA SAGREDO GARDE I. 2011, Vascones, poblamiento defensivo en el Pirineo, edit. Pamiela, 26-28.
|