Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Ãndice > Poblados de la edad del hierro >
Santa Agueda
Santa Agueda
• Coordenadas: ETRS-89, X: 597.561, Y: 4.736.163, Z: 533 • TipologÃa: núcleo de población • Superficie fortificada: 4.415 m2 • PerÃmetro fortificado: 285 m • Eje máximo: 105 m • Eje mÃnimo: 42 m • CronologÃa: Hierro • Emplazamiento: Cerro testigo, valle • Término municipal: Zabalza • PolÃgono: 4; Parcela rústica: 523; Subparcelas: A-B • Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Matorral mediterráneo; Recinto: 24766 • Entorno: Tierras de labor en ladera con pequeñas extensiones de arboles frutales, principalmente cerezos. Muy cerca de la población de Arraiza en la ladera norte del cerro San Esteban pero cercano al rÃo Arga, teniendo cerca por el norte primero Zabalza y Echauri al otro lado del rÃo. • Conservación: Se halla muy alterado por labores agrÃcolas, la instalación de antenas de comunicación, y la construcción de un camino de acceso, no obstante, se puede apreciar indicios del foso y morcueros en varios puntos, con amontonamiento de piedras, posiblemente de las murallas, que por su proximidad con la población de Arraiza se les supone recicladas al máximo. • Materiales: Vimos y fotografiamos un fragmento de piedra de molino abarquillado en uno de los morcueros y recogimos una caracola marina perforada. • Circunstancias del hallazgo: Prospección de Miguel Echegaray Agara, Zuriñe Iturri Lizoain y Juan Mari MartÃnez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos, localizado el 10 de Abril del 2016. • Valoración del yacimiento: A pesar del estado de deterioro y alteración que mantiene, es un bonito ejemplo de la utilización de este tipo de cerros testigos, para con el menor esfuerzo posible, lograr un asentamiento perfectamente dotado de las defensas necesarias en caso de necesidad. La conquista para la agricultura de este cerro amesetado nos crea una incertidumbre sobre la posibilidad de que conserve estratigrafÃa, aunque creemos, que las labores se habrÃan realizado con los medios antiguos, antes de la utilización de los tractores.
|