Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Espildatxikia
Espildatxikia
• Coordenadas: ETRS-89, X: 622.153, Y: 4.751.548, Z: 1240 • Tipología: Lugar de habitación, núcleo de población • Superficie fortificada: 6.174 m2 • Perímetro fortificado: 311 m • Eje máximo: 109 m • Eje mínimo: 63 m • Cronología: Hierro • Emplazamiento: Cerro • Término municipal: Ezkaroze-Ezcaroz? • Polígono 5, parcela rústica 10, (sub-parcelas C,I) • Grupo: herbáceos de secano, cobertura principal Praderas, recinto 14553 • Grupo: coníferas, cobertura principal Pino silvestre (Pinus sylvestris), recinto 14726 • Grupo: frondosas, cobertura principal Haya (Fagus sylvatica), recinto 13383. • Entorno: Terreno de aprovechamiento mixto de bosque y praderas de altura donde predominan el haya y el pino silvestre. La fauna esta ampliamente representada con Ciervo, Corzo, Jabalí, Zorro, Tejón, Marta, Fuina y anidan el Ratonero común, Milano Real, Gavilán, Azor, pito negro, pito real, Pito picapinos, Cuervo, Corneja, Chova, Arrendajo y una amplia lista de aves menores. Muy cerca discurre una antigua ruta pecuaria hacia los puertos altos, pastos de altura muy apreciados por los ganaderos de la zona; Junto a los fosos se encuentra la borda de Maltosko, último vestigio de la ocupación de este terreno antropizado ya en la época del hierro, sin solución de continuidad hasta nuestros días. • Conservación: En buen estado a pesar de que la mayor parte de la superficie del recinto ha sido utilizado como pradera, no se aprecian signos de gran deterioro y apreciamos túmulos y posibles restos de estructuras, los fosos se encuentran bien conservados y muy definidos y en ellos se puede apreciar abundante piedra de los parapetos o murallas. • Materiales: no disponemos de ningún material ni industria • Circunstancias del hallazgo: Prospección de Juan Mari Martínez Txoperena, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico de la calzada romana y su entorno.Localizado el 20 de junio del 2015. • Valoración: La especial estructura dada a este castro le confiere unas características especiales, las condiciones del lugar con pendientes suaves en parte de su perímetro llevo a sus constructores a practicar grandes fosos que dotaron al castro de una poliorcética singular, aprovechando el acusado desnivel de su lado Oeste y cercando el resto con doble y triple foso y fuertes contraescarpas.
|