Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Murubi
Murubi
LOCALIZACIÓN Término municipal de Arakil Coordenadas: ETRS-89, X: 597.679, Y: 4.750.450, Z: 568 TOPONIMIA Murubi CONTEXTO PAISAJISTICO Cerro completamente cubierto por bosque de robles, bajo el cual, por el Sur discurre la autovía A-15 y por el Norte la antigua carretera N-240, a pesar de todo conserva una buena ecología y no está ausente la habitual fauna de la zona como jabali, corzo, zorro, tejón, Gato montes, marta, fuina, gineta etc.. HISTORIOGRAFÍA Inédito DESCRIPCIÓN Recinto fortificado de planta triangular con grandes terraplenes donde apreciamos restos de la muralla que reforzaba estos taludes. Localizado en la cumbre de un cerro aprovecha las fuertes pendientes de sus laderas para con sencilla poliorcética conseguir un recinto suficientemente seguro. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 6.600 m2 Perímetro fortificado: 310 m Eje máximo: 100 m Eje mínimo: 89 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Cerro USO DEL SUELO Polígono: 5; Parcela rústica: 330 Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Robus pubescens); Recinto 15505 Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Carrascas (Quercus rotundifolia); Recinto 15361 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Bonito emplazamiento desplazado del curso del río Arakil, controlando los pasillos de Izurdiaga, Aitzkorbe, Gulina y Osinaga, cuatro importantes rutas de comunicación en la antigüedad y buena comunicación con el valle del Arakil al Oeste. En el cerco superior, mantiene un terraplén potente en todo su perímetro con abundantes piedras de la muralla derruida, una plataforma adelantada en el collado de mas fácil acceso con dos someros fosos laterales en esta. MATERIALES Tenemos información de la recogida de cerámica manufacturada aunque no la hemos visionado. CONSERVACIÓN Presumiblemente buena, no ha sido conquistado para la agricultura, por tanto la afección solo puede venir de las raíces del arbolado y las explotaciones forestales. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Circunstancias del hallazgo: Prospección por ciber-detección topográfica de Miguel Echegarai Agara en 2007, comprobado por Juan Mari Martínez Txoperena, el 20 de agosto del 2015 BIBLIOGRAFÍA
|