(Cached)
Search Wiki PageNameLogin |
Megalitos Pirenaicos > Índice > Poblados de la edad del hierro >
Irurbe-Ameskoa Baja
Irurbe-Ameskoa BajaLOCALIZACIÓN Concejo de San Martin de Ameskoa, Ameskoa Baja Coordenadas ETRS-89,X: 568.189, Y: 4.734.730, Z: 673 TOPONIMIA Irurbe CONTEXTO PAISAJISTICO Cerro cubierto de arces, robles y matorral, con la regata de Mengoerrekalde que lo rodea por el norte, este y sur en el pie de monte de la Sierra de Urbasa. Al norte se localiza la zona agrícola y la localidad de San Martin de Amescoa así como la carretera que pone en comunicación los diferentes pueblos situados en este pasillo hacia la llanada alavesa. HISTORIOGRAFÍA Inédito DESCRIPCIÓN Se trata de un asentamiento en cerro con poca elevación desde el norte y mas pronunciada el resto del perímetro, con grandes terraplenes naturales al sur y con un cerco amurallado poco evidente que rodeaba toda la fortificación, de poliorcética simple a base de muro con pequeño terraplén y rampa de acceso por el norte. El aprovisionamiento de agua estaba asegurado por el arroyo de Mengoerrekalde y probablemente dispuso de defensas adelantadas. TIPOLOGÍA Núcleo de población Superficie fortificada: 13.900 m2 Perímetro fortificado: 440 m Eje máximo: 180 m Eje mínimo: 90 m Cronología: Hierro Emplazamiento: Promontorio en valle USO DEL SUELO Polígono: 2; Parcela rústica: 211 (sub parcelas B, C, D); Grupo: Forestal no arbolado; Cobertura principal: Otros pastos arbolados; Recinto: 25804 Grupo: Frondosas; Cobertura principal: Roble pubescente (Quercus pubescens); Recinto: 25569 INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN Es muy apreciable el grado de consolidación e integración que se observa, denotando el nivel de espolio de los materiales tanto de la muralla como de sus posibles estructuras, los terraplenes que conserva aunque de escasa magnitud se aprecian con algo de dificultad por la cubierta vegetal y los escasos restos pétreos que se han conservado sobre el terreno, aún así, hemos podido observar algunos pequeños túmulos de piedras muy integrados entre la vegetación y recoger un fragmento de molino a base de conglomerado fino (asperón) MATERIALES Un fragmento de molino de la pieza móvil. CONSERVACIÓN Las escasas evidencias no nos animan a considerar buena su conservación, pero teniendo en cuenta que no se ha utilizado agrícolamente por la practica inexistencia de tierra sobre el sustrato calizo de la base, es posible que exista estratigrafía. De todas maneras, la cercanía con la población de San Martin nos puede certificar el reciclaje de los materiales en construcciones históricas. CIRCUNSTANCIAS DEL HALLAZGO Prospección de Juan Mari Martínez Txoperena y Rafa Zubiria Mujika, en el contexto del poblamiento protohistórico pirenaico a la llegada de los romanos. Visitado el día 1 de noviembre del 2017 BIBLIOGRAFÍA
|